En el TDAH el tiempo es crítico. Un retraso de dos años en la intervención se traduce en un descenso acusado en las calificaciones académicas. Así lo muestra un estudio publicado en la revista ‘Pediatrics’ basado en el análisis de 11.872 niños islandeses de entre 9 y 11 años de edad.
Intervención precoz en TDAH: ¿cómo fue el estudio?
El trabajo concluye que la intervención precoz en los niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) mejora el rendimiento escolar y evita problemas futuros. Los investigadores, que fueron coordinados desde la Facultad de Medicina de Mount Sinaí, en Nueva York, descubrieron que los niños con TDAH que fueron tratados más tarde tenían mayor probabilidad de obtener peores notas en las asignaturas de Matemáticas y Lengua.
En concreto, el estudio islandés ha demostrado que “los niños y niñas de entre 9 y 12 años tratados más precozmente presentan un menor riesgo de descenso en su rendimiento académico, particularmente en matemáticas”.
En conclusión, este estudio indica que el retraso en la detección de estos niños, en su diagnóstico y en la intervención de un médico especialista puede afectar de forma notable a su rendimiento escolar.
- Carmen Chávarri
- Content Manager