Para un aprendizaje eficaz es importante que tanto padres como profesores tengan en cuenta que los niños con TDAH suelen tardar más en terminar sus deberes,
Pese al gran esfuerzo que hacen asociaciones de pacientes, especialistas, sociedades científicas e industria farmacéutica por aportar información científica basada en los estudios realizados, parece que una noticia con el titular “El TDAH no existe” hace que todo se tambalee.
La depresión en adolescentes con TDAH oscila según los estudios entre 5% y 50%. Una realidad difícil de entender y afrontar para la familia. La expresión: «algo ha cambiado en mi hijo», está siendo muy frecuente en las consultas de padres con adolescentes, más en los segundos.
¡¡Vamos, vamos!! ¡Que son las seis y veinte…! ¿Por qué los despertadores continúan durmiendo?
Las personas con TDAH pueden tener una tendencia a la obesidad debido a la mala organización de comidas, mala higiene del sueño…
Durante años se ha negado la existencia de los trastornos depresivos en la infancia, sobre todo por considerar que ésta es una etapa feliz de la vida, de manera que se convierte al niño en un ser invulnerable frente al dolor.
Todas las madres de niños con TDAH os merecéis escuchar de las bocas de vuestros propios hijos, que sois la gran diferencia en sus vidas.
La adolescencia es un período de cambio y evolución, una época donde no se es tan adulto como para considerarle maduro y responsable, ni tan niño como para no enfrentarse a las realidades cotidianas.
Detrás de un niño diagnosticado de TDAH hay una historia que para muchos es desconocida. Una historia poco amable que gira entorno a un cúmulo de dificultades cotidianas constantes.