10 conocimientos básicos sobre el TDAH recogidos en una sencilla infografía.
Los niños con TDAH pueden presentar cambios extremos y frecuentes en el estado de ánimo, y pasar de sentirse felices y animados a enfadados y frustrados.
Según un estudio realizado, el 65% de niños y adolescentes con TDAH continuarán teniendo TDAH de adultos1. Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo, el trastorno no estaba reconocido en la edad adulta.
Un libro dispuesto a dar a conocer el TDAH en la edad adulta de una forma sencilla y práctica, para que aquellos que lo padecen y también los que les rodean comprendan qué es el TDAH, cómo se muestra en la edad adulta y cómo les afecta.
A quién no le han dicho alguna vez: “¿No será que estás siendo un poco floja?… No te ofendas querida, te lo digo desde el corazón… ¿Te has planteado poner unos límites en casa?… He leído un libro buenísimo que dice que…”.
Son muchas las personas que padecen TDAH y que se enfrentan a diario con el estigma social que supone el trastorno. Se les ponen etiquetas como “vagos”, “malcriados”, “indisciplinados” o incluso “intelectualmente discapacitados”…
“Hola, me llamo Edu, tengo 15 años y tengo TDAH”. Esta podría ser mi forma de presentación o podría ser otra…
Si las personas que te rodean no saben de tu trastorno y no tienen información sobre el TDAH, lo más fácil es que te etiqueten como mal alumno, un vago o incluso que piensen que eres poco inteligente.
Llevamos ya años escuchando a padres de niños con TDAH enfadarse, indignarse y lamentarse por la falta de comprensión y delicadeza de aquellas personas que les rodean a ellos y a sus hijos.