La autoestima juega un papel muy importante en el desarrollo de los niños. En el caso de los niños con TDAH es frecuente que debido a las críticas y a la dificultad de alcanzar ciertas metas, se resienta su autoestima.
A quién no le han dicho alguna vez: “¿No será que estás siendo un poco floja?… No te ofendas querida, te lo digo desde el corazón… ¿Te has planteado poner unos límites en casa?… He leído un libro buenísimo que dice que…”.
¿Nuestro hijo debe saber qué es el TDAH? ¿Debe saber qué es lo que le sucede? Sin lugar a duda, la respuesta es: sí. Es importante que hables con tu hijo del trastorno que padece.
La situación en casa puede ser más complicada si hay un niño con TDAH. Los conflictos que se pueden generar afectan directamente a sus hermanos y/o hermanas. Invasión de su espacio, acaparamiento de la atención de los padres, peleas… pueden ser frecuentes.